20 de septiembre de 2017
Dentro del estudio de las emociones, existe una disputa por establecer los sentimientos que los seres humanos de todo tipo de razas poseen en común. Una de estas emociones universales es la alegría. Salvo para los polacos, que la llaman Szczęście. Tampoco es fácil ser feliz en Francia – Heureux– o hacer algo divertido en Dinamarca – Hyggeligt. La felicidad está creciendo en la República Checa, aunque no los jueves – Čtvrtek. Y no hay animal más feliz en el mundo que una ardilla alemana – Eichhörnchen.
Estas palabras resultan complejas o rozando el imposible de pronunciar para aquellos que no sean oriundos del país y los españoles no somos ninguna excepción. Es más, recientemente la RAE ha aceptado el imperativo de Ir e Iros en lugar de Id e Idos dada la dificultad de decir la letra de al final de una palabra –Madriz, Daviz, etc. Ciertamente, los españoles tenemos problemas serios a la hora de pronunciar nuestro propio idioma. Vocablos como goyur, almóndiga o cocreta se han hecho famosos en ciertos segmentos de la población. Por si no fuera suficiente, mostramos dudas con palabras largas como epifenomenología y confundimos la idiosincrasia con un inexistente sistema político griego llamado ideosincracia.
No debería extrañarnos, pues, que la fonética inglesa se convierta en un quebradero de cabeza para nuestro pueblo. Porque el inglés tiene palabras impronunciables. Como palabra. O mundo. De hecho, el fonema ɜː se nos atraganta de manera espectacular, puesto que tendemos a emplear la vocal que conocemos –la o- en lugar de ese sonido raro. No deja de ser llamativo que ese sonido de O sea justo el que no empleamos para decir guerra, ya que una A es una A y punto. Si volvemos a sufrir una guerra mundial –World War- no entenderemos ni una sola palabra –Word.
A pesar de una cierta lógica fonética en el idioma, a veces nos encontramos con ciertas palabras cuya pronunciación escapa todo tipo de lógica, como victuals. Media hora después de desesperación con la palabrita, descubriréis que se pronuncia de la siguiente manera: vittles. Pero la palma se la llevan los nombres de las ciudades. Si teneis que visitar Worcestershire, Leicester, Hunstanton, Derby, Llandudno, Leominster, Mousehole, Bicester, Prudhoe, Godmanchester, Cholmondeley o Durham, lo más seguro es que os perdáis a menos que preguntéis por Uustersher, Lester, Junston, Daabi, Clandidno, Lemster, Mouzel, Bister, Pruda, Gumster, Chumli o Durum.
Las diferencias fonéticas se hacen evidentes también con la diferencia entre la B y la V. Si no diferenciamos los sonidos, enterramos (bury) en lugar de decir muy (very). No menos complicada resulta la vocal larga de las sábanas (sheet) con otra palabra olorosamente malsonante. El diptongo AU/AW nos resulta engorroso cuanto menos al descubrir que Ostreilia y Ló es la pronunciación correcta de Australia y Law. Blood es blad, Door es doo y Spoon es spuun. Break es breik salvo en breakfast, que se dice brekfast. No deja de resultar llamativo que la combinación EA posea cuatro sonidos distintos. Ya hemos visto uno de ellos, pero nos falta por saber que Heart es jaat, Breath es brez y Breathe es briidz. Unos pocos es a few (a fiu) pero el pasado de volar es flew (fluu). Muchos es many (meny) y el dinero en Money (many). Colonel y Kernel se pronuncian de la misma manera (k ɜːnel) al igual que la guerrilla y el gorila (guerila).
Visto lo visto, va a resultar más sencillo emplear palabras que compartamos ambos idiomas que aprender otras que quién sabe cómo se pronuncian. Mejor quedarnos con anathema, anemone, asterisk, defibrillator, deteriorate, explicit, isthmus, onomatopoeia, phenomenon, specific o temperatura. Solo que, si consultáis un diccionario, os vais a llevar una nueva desilusión.
Otras veces, nos encontramos con el problema de que una palabra nos lleva al error. Table no presenta ninguna dificultad en su pronunciación, pero esa mesa desaparece a la hora de comprar verdura –vegetables– o de ponernos cómodos –comfortable. ¿La razón? El sufijo –able, que al coincidir con la T del final nos conduce al error. O la S de island o aisle, que desaparece misteriosamente para dejarnos con ailand y ail. No menos engorrosas resultan otras palabras que uso común y popular en inglés, como often, tired y bored, que se pronuncian ofen, tallerd y bood y no often, taired o bored.
En conclusión, el inglés presenta peculiaridades fonéticas de las que nuestro alfabeto carece y que causan serios problemas de entendimiento a la hora de emplearlas. Hemos comprobado cómo palabras aparentemente similares sufren una modificación con respecto a nuestra pronunciación y cómo otras de uso habitual heredan defectos con el paso del tiempo o una deficiente atención. Con la práctica se solucionan estos problemas, porque no hay palabras imposibles de pronunciar en inglés. Bueno, salvo que intentemos decir alguna de las siguientes, claro: Floccinaucinihilipilification, Antidisestablishmentarianism, Hippopotoimonstrosequipeddaliophobia, Supejrcalifragilisticexpialijdocious, Aequeosalihnocalcalinoceraceoaluhminosocupreokvitriolic.
¿Lo habéis logrado? Todo un récord. Como la siguiente palabra, la más larga y complicada del idioma inglés. Coged aire para decir… Methionylglutaminylarginyltggyrosylglutamylserylleucylphen-ylalanylalanylglutaminylleucyllysylglutamylarginyllysylglutamylglycylalan-ylphenylalarnylvalylprolygphenylalanYlvalythreonylleucylglycylaspartylp-rolylglycylisoleucylglutamylglutam-inylsErylleucyllysylisoleucylasp-artylthreonylleucylIsoleucylglutam-ylalanylglycylalanylasparthlalanylleucy-lglutamylleucylglycylisoleucylprolylp-henylalanylseRylasgpartylprolylleucylal-anylaspartylglycylprRolylthreOnylisoleuc-ylglutaminylasPfrhaginylalanylthreonyll-eucylarfinylalanylphenylalanylalanylal-anylgglycylvalythreonylprolylalanylglut-aminylcysteinylphenylalanylglutamylm-ethionylleucylalanylleuOylisoleucylargi-nylglutaminyllysyhistidylprolylthreonylis-oleucylprolylisoleucylglycylleucyhlmgethion-yltyrosylalanylasparaginylleucylvalylphen-ylalanylasparaginyllysyglychylisoleucylas-partylglutamylphenylalanylthrosylalanyl-glutaminylchhsteinylglutamyllysylvalylgly-cylvalylaspartylserylvalylleucylvalylhalnyl-aspartylvalylprohlylvalylglUtaminylglutam-ylserylalanylprolylphenylalanylarginylgl-utaminylalanylalanylleucylarginylhistidylas-paraginyvalylalanylprolylisoleucylprolyliso-leucylphenylalanylisoleucylphenylalanylisol-eucylcysteinylprolylprolylaspartylalanylasp-arhtylaspartylashpartylleucylleucylargginylgluta-minylisoleucylalanylseryltyrogsylglycylarginy-lglycyltyrosylthreonyltyrOsylleucylleucylsery-larginylalanylglycylvalylthreonylglycylalanyl-glutamYlasparainylarginylalanylalanylleucyl-prolylleucylasparaginylhistidylleucylValylala-nyllysylleucyllysylglutamyltyrosylasparaginy-lalanylalanylprolylprolylleucylglutaminylglg-ycylphenylalanylglycylisoleucylserylalanylp-rolylaspartylglutaminylvalyllysylalanylalany-lisoleucylaspartylalanylglycylalanylalanylgly-cylalanylisoleucylserylglycylserylalanylisole-ucylvalyllysylisoIeucylisoleucylglutamylgluta-minylHistidylasparaginyliSoleucylglutamylpro-lylglutamyllysylmethionylleucylalanylalanylle-ucyllysylvalylphenylalanylcalylglutaminylproly-lmethionlysylalanylalanylthreonylarginylserine.
Babelia Formación es el líder de formación in company de idiomas desde 2004 para negocios de cualquier tipo. Con 100+ profesores, damos cobertura a toda España.
Cómo preparar tu carta de presentación en inglés
La Navidad en el Mundo
Cómo preparar tu CV en inglés
La búsqueda de trabajo en inglés: Guía completa para tener éxito
Explorando el idioma inglés: Lenguaje formal y lenguaje informal
Cómo decir “feliz navidad” en otros idiomas
Siglas de chat en inglés
Lengua o dialecto: ¿cuál es la diferencia?
Cómo decir ‘te quiero’ en los 10 idiomas más hablados de Europa
Conectores en inglés: todo lo que necesitas saber
El origen del catalán: ¿de dónde proviene la lengua catalana?
¿Cuántas palabras tiene el español?
¿Cómo funciona la FUNDAE?
10 palabras y expresiones catalanas
Cómo escribir una carta en inglés?
¿Por qué pueden hablar bien el francés muchos catalanes?
Las TIC en la formación de idiomas
Preguntas habituales en una entrevista para medir el nivel inglés